Propósito vs. Trabajo: las nuevas generaciones redefinen el éxito profesional

Propósito vs. Trabajo: las nuevas generaciones redefinen el éxito profesional

Share article:

Autor: Yody Luciano

La búsqueda de propósito en el trabajo ha dejado de ser un “nice-to-have” para convertirse en un factor crítico de retención y productividad. El 86 % de la Generación Z y el 89 % de los millennials afirma que sentir un propósito claro es la clave de su bienestar laboral, según el informe publicado por Deloitte Global Gen Z & Millennial Survey 2025.

No es una moda pasajera: el mismo informe revela que uno de cada dos jóvenes ha rechazado proyectos que chocaban con sus valores personales, aun cuando implicaban mayor salario o visibilidad. En otras palabras, la nueva métrica de éxito profesional ya no se mide solo con ingresos, sino con impacto. ¿Cómo encontrar, y mantener, ese “porqué” que transforma un empleo en una misión?

La brecha generacional en cifras alarmantes

Los datos revelan diferencias dramáticas en las expectativas laborales por generación. Solo el 6% de la Generación Z aspira a posiciones de liderazgo tradicionales, priorizando en cambio el equilibrio vida-trabajo y el desarrollo personal. Esta generación evalúa el impacto social del empleador antes de postular (75%) y ha rechazado empleadores por motivos éticos (44%).

Los millennials muestran patrones similares pero con matices distintos. El 45% ha dejado roles que sentían carentes de propósito, mientras que el 40% ha rechazado asignaciones basándose en principios éticos. Crucialmente, existe una correlación directa entre bienestar mental y propósito: entre millennials con bienestar mental positivo.

La Generación X y los Baby Boomers operan bajo paradigmas diferentes. El 41% de los Baby Boomers se siente altamente motivado en el trabajo, comparado con apenas el 29% de la Generación Z. Esta diferencia no refleja necesariamente mayor satisfacción, sino expectativas fundamentalmente distintas sobre lo que el trabajo debe proporcionar.

Propósito, concepto y matices

Propósito profesional es la convicción de que lo que haces impacta positivamente más allá de tu nómina. A diferencia de la motivación extrínseca (salario, beneficios), el propósito es intrínseco: conecta valores, pasiones y contribución social.

Propósito aporta……y la empresa gana
Mayor energía y resiliencia+30 % en productividad según Gallup
Relación emocional con la marca empleadora-25 % de rotación anual
Bienestar y salud mentalMayor engagement en proyectos retadores

Harvard Business Review identifica tres tipos de propósito organizacional efectivos: propósito basado en competencia (expresando proposición de valor), propósito basado en cultura (creando alineación interna), y propósito basado en causa (promoviendo impacto social positivo). La clave está en seleccionar el enfoque que mejor se alinee con la identidad auténtica de la organización.

propósito-vs-trabajo-las-nuevas-generaciones-redefinen-el-éxito-profesional

Generaciones con brújula moral

El Informe Global Gen Z & Millennial 2025 muestra que estos grupos no ambicionan “subir la escalera” a cualquier costo; buscan balance y significado. Quien no lo ofrezca pierde atractivo: 6 % de Gen Z aspira hoy a un rol directivo tradicional si supone sacrificar autenticidad o bienestar, según un reporte de The Economic Times.

En un mercado laboral donde el talento joven mide el éxito con la brújula del propósito, las empresas que sepan conectar valores, impacto y bienestar no solo atraerán a las nuevas generaciones, sino que asegurarán su lealtad y productividad a largo plazo.

Share article: